INFORME DE MESA DE GRANOS 1423 | Volver |

 

Soja:

Los futuros de soja terminaron la rueda con márgenes negativos. Los fondos han reducido su posición vendida a poco más de 2,000 contratos, a la espera del informe de intención de siembra, que se publicará en 6 días, seguido por la posible repercusión de la imposición de aranceles dos días después. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha reducido su estimación de producción de soja en Argentina en 1 millón, situándola en 48.6 millones, debido a los efectos de la sequía y las altas temperaturas al inicio de la temporada. Sin embargo, a pesar de esta reducción, la producción sudamericana sigue siendo récord, ya que las pérdidas en Argentina son compensadas por la cosecha abundante de Brasil, que podrá abastecer la demanda mundial sin inconvenientes. Por otro lado, Estados Unidos suele ser un proveedor clave de soja a partir de junio, pero el impacto de los aranceles y la posible implementación de un impuesto portuario a barcos con vínculos con empresas chinas podrían afectar aún más sus exportaciones si estas medidas se concretan. El mercado sigue consolidándose por debajo de los promedios móviles, con pequeños repuntes, mientras espera noticias que le den una dirección más definida.


Maíz:
Los futuros de maíz terminaron también con saldos negativos. Durante la semana la fortaleza de la demanda contribuyó en la recuperación de los precios. El maíz superó ligeramente la barrera psicológica del promedio móvil de 100 días, aunque cerró ligeramente por debajo de éste. Cabe destacar que los recursos que están recibiendo los productores como apoyo por parte del gobierno los deja en una situación que pudieran decidir no vender por el momento y esperar a ver mejores precios. Si la demanda sigue fuerte los compradores tendrán que mover los precios tratando de convencer al productor a vender. En cuanto a Sudamérica, la Bolsa de Buenos Aires reporta un buen avance de cosecha del 14%, 8 puntos por arriba del promedio de los últimos 3 años para esta fecha, mantiene su estimación de cosecha en 49 millones. Los pronósticos de 6 a 10 días, para Brasil temperaturas por arriba de lo normal en el sur y este, pocas probabilidades de lluvia en el centro, cabe mencionar que es necesario ver más presencia de lluvias lo que resta de marzo y abril para el maíz de la Safrinha, que ayude en el proceso de polinización. Argentina con poca presencia de lluvias en el norte y sur, ayudando con el avance de la cosecha, más posibilidades de lluvias para el norte y centro del país.


Trigo:
Los futuros de trigo terminaron con márgenes positivos, luego de oscilar a ambos lados del cierre del jueves. Luego de la caída de la semana, los mercados se han mantenido con poca dirección, por un lado, presionados por las guerras comerciales, y por otro, soportado por el clima, el cual no está siendo muy favorable en áreas importantes productoras del hemisferio norte. Las cifras de exportación publicadas ayer nos sorprendieron por la cantidad de cancelaciones, sobre todo, de Panamá. Sin embargo, examinándolas más de cerca observamos que las cancelaciones reportadas para este país superan el consumo de un año, lo cual apunta a un error del sistema. Por su parte, las ventas reportadas para la próxima campaña 2025/26 fueron de casi 500 mil tons. Es muy extraño que el USDA no haya sacado una nota aclaratoria al respecto. De cualquier manera, las cifras fueron vistas como negativas para vieja cosecha y contribuyeron al tono bajista de la sesión de ayer. El dólar ha detenido su caída frente a otras monedas y está intentando un fortalecimiento, lo cual también ejerce presión bajista sobre trigos. Del lado de soporte tenemos pronósticos de clima seco en las planicies centrales de los EEUU durante las próximas dos semanas, al igual que en el norte de Europa. A partir de abril el tema climático tendrá mucho más peso y viendo el patrón seco que ha caracterizado el mes de marzo, será mucho más necesario contar con lluvias durante abril y mayo.


 

INFORMACIÓN TÉCNICA
Datos Técnicos Soja Julio 2025 Trigo Mayo 2025 Maíz Mayo 2025
2da. Resistencia 1034.75 c/bu (380.22 usd/ton) 567.75 c/bu (208.62 usd/ton) 473.50 c/bu (186.41 usd/ton)
1er. Resistencia 1028.25 c/bu (377.83 usd/ton) 563.25 c/bu (206.97 usd/ton) 468.75 c/bu (184.54 usd/ton)
Cierre 1021.50 c/bu (375.35 usd/ton) 558.25 c/bu (205.13 usd/ton) 464.25 c/bu (182.77 usd/ton)
Cierre Anterior 1025.25 c/bu (376.73 usd/ton) 557.25 c/bu (204.76 usd/ton) 469.00 c/bu (184.64 usd/ton)
1er Soporte 1015.75 c/bu (373.24 usd/ton) 553.25 c/bu (203.29 usd/ton) 460.25 c/bu (181.19 usd/ton)
2do Soporte 1010.25 c/bu (371.22 usd/ton) 548.25 c/bu (201.46 usd/ton) 456.50 c/bu (179.72 usd/ton)
Fuerza Relativa (14) 40.51% 45.52% 43.34%

 

CIERRE DE MERCADO
Pizarra Chicago Posición Cierre Diferencia
Soja Julio 2025 375.35 -1.37
Trigo Mayo 2025 205.13 +0.36
Maíz Mayo 2025 182.76 -1.87
Harina de Soja Mayo 2025 338.62 +2.86
Aceite de Soja Mayo 2025 937.61

-14.77

MAT-Rofex Posición Cierre Diferencia
Trigo Marzo 2025 229.00 --
Maíz Abril 2025 196.10 --
Soja Mayo 2025 297.50 --

 

CLIMA LITORAL OESTE URUGUAYO (COLONIA-PAYSANDÚ)
Día Máxima Mínima Pronóstico
Sábado 22/03/25 28 °C 17 °C Cielo algo nublado, baja probabilidad de chaparrones.
Domingo 23/03/25 25 °C 16 °C Cielo nuboso, probabilidad de lluvias.
Lunes 24/03/25 22 °C 15 °C Cielo nublado, probabilidad de tormenta.
Martes 25/03/25 23 °C 14 °C Cielo mayormente nuboso.
Miércoles 26/03/25 25 °C 13 °C Cielo algo nublado.

 

Comuníquese con nuestra Mesa de Granos:
Dolores: Tel. 4534 3242 - Ints. 2404 - 2405 - 2408
Mercedes: Tel. 4532 2295
Durazno: Tel. 4362 7000
Montevideo: Cel. 098471925
Nueva Palmira: Cel. 095162634
Conchillas: Tel. 4577 2418
Paysandú: Tel. 4725 0408
Tacuarembó: Tel. 4632 8664 - int 8016
Zona Este: Cel. 091630429
O por e-mail a: mercados@erro.com.uy